En febrero de 2022, el proyecto “Mejora de los ingresos y capacidades productivas de 457 mujeres de la comuna Boké Dialloubé frente al impacto socioeconómico del COVID19” (Beydaare, por su nombre local) ejecutado por parte de ONG 3D y CONEMUND en el norte de Senegal y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), cumple un año de ejecución.
Este momento se ha aprovechado para hacer una evaluación interna del trabajo realizado por parte de los equipos de ambas organizaciones. Para ello, la Junta Directiva de CONEMUND se ha desplazado a la zona de actuación (norte de Senegal) y ha visitado, junto a la expatriada de CONEMUND y el equipo técnico de ONG 3D, los diferentes perímetros hortícolas e instalaciones que reciben el apoyo del proyecto.
En la visita se ha analizado el impacto de las actividades, compartido lecciones aprendidas y debatido sobre las posibles mejoras a aplicar en el proyecto y en futuras acciones. Esto ha exigido un diálogo comprometido y honesto con los grupos de productoras, tratando de aprender los unos y los otros de la experiencia emprendida. De esta forma, se ha realizado un análisis desde el lado técnico, pero también desde el humano.
La misión de CONEMUND en terreno comenzó por la visita de los 2 perímetros hortícolas instalados gracias al proyecto, cuya tierra se encontraba en preparación para la campaña de secano. En estos terrenos se han realizado previamente las obras pertinentes para la mejora de la irrigación y el acondicionamiento del suelo al cultivo. Junto con representantes de las titulares de derechos se analizaron los resultados de la primera campaña (invernal – en temporada de lluvias), que a pesar de ser la campaña más trabajosa y que las mujeres de la zona no tienen la costumbre de realizar; se ha llevado a cabo con éxito y obtenido una cosecha superior a la prevista en el proyecto.
Posteriormente, las representantes de CONEMUND visitaron algunas experiencias de cultivos gestionados por las titulares de derechos a nivel familiar, para comparar ambos tipos de trabajo y analizar los hábitos alimenticios de la zona.
Además, se visitó la obra en construcción que albergará el Centro de Transformación de Cereales (CTC). El equipo del proyecto mostró a la Junta Directiva de CONEMUD los diferentes espacios construidos, así como la lógica de ocupación y funcionamiento de cada uno. Además, el comité de gestión del CTC, creado y formado a tal efecto, explicó a CONEMUND cómo se habían conformado y organizado las tareas correspondientes a la actividad de transformación.
Tras ello, el grupo visitó el terreno en el que en los próximos meses se va a instalar un mercado comunitario semanal. El equipo del proyecto explicó a CONEMUND las distintas reuniones que se han mantenido con la comisión del mercado (Ayuntamiento de la comuna Boké Dialloubé, servicios técnicos del Estado de higiene, guardia civil, vendedores ambulantes, etc.) hasta llegar a decidir la localización del mismo.
A lo largo de la visita, tanto CONEMUND como 3D y los grupos de productoras han coincidido en la importancia de que los resultados conseguidos en este primer año de proyecto se consoliden en próximo ejercicio, fomentando la sostenibilidad y apropiación de las acciones y la colaboración con las instituciones del Estado que están prestando asistencia técnica a las productoras.