En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades, sensibilización y coordinación de actores para prevenir y abordar la violencia de género en el Alto Egipto”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por CONEMUND y la Fundación Gozour para el Desarrollo (GFD), se ha llevado a cabo el pasado mes de febrero una campaña de sensibilización “puerta a puerta” para promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas en las comunidades de Farshout, Dishna, Al Marashda y Naqada, en la gobernación de Quena.
La campaña, realizada en coordinación con la organización de base comunitaria Ana Masry, ha sido realizada por 20 mujeres líderes que previamente habían sido capacitadas en temas de género y prevención de la violencia. En cuanto a su alcance, estas sesiones de sensibilización e información han tenido un impacto muy positivo, llegando a 2.040 personas (1.544 mujeres y 496 hombres).
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer la respuesta comunitaria frente a la violencia de género en el Alto Egipto. Hasta la fecha, se han desarrollado dos campañas, en Sohag y Quena, alcanzando a un total 3.040 personas. En los próximos meses, se llevarán a cabo dos nuevas campañas, en Beni Suef y Luxor, que ampliarán el alcance y el impacto del proyecto.
En Egipto, según cifras del Consejo Nacional para la Mujer y de la Agencia Central de Movilización Pública y Estadísticas (CAPMAS), aproximadamente el 99% de las mujeres ha experimentado algún tipo de acoso sexual a lo largo de su vida, y cerca del 30% ha sufrido violencia física o psicológica en el ámbito familiar. El proyecto implementado por CONEMUND y GFD fomenta entornos más seguros y equitativos para las mujeres y niñas de la comunidad, promoviendo un cambio de mentalidad que refuerza sus derechos y su protección frente a la violencia de género.