En el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades, sensibilización y coordinación de actores para prevenir y abordar la violencia de género en el Alto Egipto”, financiado por la AECID e implementado por CONEMUND y Gozour Foundation for Development (GFD), se han llevado a cabo diversas campañas de sensibilización masiva en los gobernorados de Beni Suef, Sohag, Qena y Luxor, a lo largo de sus 24 meses de duración. Estas campañas de sensibilización se han dirigido a cambiar las actitudes sociales y la tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y entre los temas abordados han figurado la violencia de género, la mutilación genital femenina (MGF), el acoso sexual, el ciberacoso, la privación de herencia y el matrimonio infantil.
Las sesiones y eventos de sensibilización han estado organizados por líderes y lideresas comunitarias que habían recibido capacitación previa en el proyecto y que tenían buenas relaciones con la comunidad, lo que iba a facilitar la participación y aceptación de las actividades.
Además, las sensibilizaciones se han llevado a cabo utilizando métodos artísticos y espacios de diálogo, como el psicodrama, los círculos de relato o las representaciones teatrales, que han ofrecido un entorno seguro para reflexionar colectivamente sobre las distintas formas de violencia que afectan a mujeres y niñas en el Alto Egipto. Sus raíces y manifestaciones se han abordado desde enfoques sociales, religiosos, jurídicos y sanitarios, lo que ha permitido generar debate y reforzar el compromiso comunitario con la construcción de entornos más justos y seguros.
En esencia, gracias al proyecto, CONEMUND y GFD han impulsado procesos comunitarios que refuerzan los derechos de las mujeres y niñas y sientan las bases para una convivencia más justa, equitativa y libre de violencias.