El 13 de marzo de 2023, Montserrat Soles, la coordinadora de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la Agencia de la Cooperación Española (AECID) en Níger examinó las salas reformadas para la puesta en marcha de escuelas pasarelas en las aldeas Kosseye y Gabougoura de la Comuna I de Niamey. Durante la visita, la coordinadora se encontró con las niñas y niños beneficiarios del proyecto “Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, con equidad de género y sin perjuicio de los derechos de menores, en la comuna I de Niamey”, así como con sus maestras respectivas. Las niñas y niños de ambas escuelas le demostraron los conocimientos adquiridos durante el primer trimestre del año en matemáticas con una prueba de cálculo rápido, y en lengua francesa, con una prueba informal de lectura.
Las escuelas pasarelas forman parte de un proyecto integral más amplio, que incluye también actividades de desarrollo rural, seguridad alimentaria y empoderamiento económico de la mujer, y que tiene como objetivo específico “Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional protegiendo los derechos de las mujeres y los niños en la Comuna I de Niamey”. El proyecto está implementado conjuntamente con 2 organizaciones locales con amplia experiencia en el sector agrícola y educativo, RESEDA y Contribution au Développement Rural (CDR). Además de en las aldeas de Kosseye y Gabougoura, situadas cerca del centro urbano de Niamey, el proyecto también interviene en la aldea de Gourou Banda a 22km del centro urbano.
El proyecto está cofinanciado por la AECID (98%) y CONEMUND (2%) por un total de 341.974,00 euros y ha desarrollado con éxito sus actividades desde inicios del año 2022.
En efecto, tras un año de ejecución se han alcanzado varios de los objetivos fijados por el proyecto, entre los que cabe destacar:
- La puesta en marcha de 3 bancos de cereales para mejorar la accesibilidad de la población vulnerable a la alimentación de base, especialmente en la época de hambruna.
- La formación de agentes de sensibilización nutricional en las aldeas de intervención para identificar las malas y buenas prácticas nutricionales en la aldea, así como los casos de malnutrición.
- La rehabilitación de 2 parcelas agrícolas para la producción hortícola.
- La reconstitución del ganado de las aldeas, que la población perdió después de las importantes inundaciones de 2021.
- La puesta en marcha de 3 escuelas pasarelas para reintegrar a niñas y niños en el sistema público educativo del país.
En el marco del cuarto resultado del proyecto “el trabajo infantil se ve reducido gracias a la promoción del derecho a la educación”, además de la rehabilitación de las salas, el equipo del proyecto formó al personal encargado de la educación de niñas y niños y estructuró un comité de gestión de padres o COGES (Comités de Gestion des Etablissements Scolaires). Este comité asegura la continuidad de los estudiantes, que son extremadamente vulnerables debido a su origen social y la falta de recursos. Asimismo, en el último mes, los y las estudiantes realizaron su primera evaluación en lengua local, obteniendo resultados satisfactorios.
En ese sentido, la visita de la coordinadora concluyó con una nota de satisfacción y especial esperanza en el futuro de estos jóvenes a los que se les ha concedido una segunda oportunidad.