El pasado mes de febrero se celebró el taller de lanzamiento del proyecto «HORIZONTE: Empoderando a la Juventud Vulnerable para un Futuro Sostenible en el Norte de Marruecos», cofinanciado por la Comunidad de Madrid e implementado por CONEMUND y la Asociación para la Protección de la Infancia y la Sensibilización de la Familia (APISF). El taller tuvo lugar en la Escuela de Segunda Generación «Al Fadila» en Tetuán, un centro con una sólida experiencia en la formación de colectivos vulnerables y aliado de APISF y CONEMUND en esta iniciativa.
El acto reunió a jóvenes de barrios marginales de la ciudad junto a representantes de la sociedad civil para generar debate sobre los problemas y desafíos que enfrenta la juventud y visibilizar cuestiones que les afectan como el aumento de la pobreza en las zonas más vulnerables, la falta de oportunidades educativas y laborales, los débiles apoyos familiares y comunitarios, el deficiente acceso a servicios de base. Además, durante la jornada, se presentaron los objetivos del proyecto y los roles y responsabilidades de todos los actores involucrados, resaltándose en la misma, la importancia de la coordinación para fomentar la complementariedad, la creación de sinergias y el aprendizaje mutuo.
La intervención a desarrollar en Tetuán, con una duración de 12 meses, tiene como objetivo promover la autonomía y mejorar el acceso al empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de:
- Servicios de atención, orientación, asistencia psicosocial y jurídica, así como la posibilidad de vivir en pisos tutelados para aquellos/as que lo necesiten;
- Refuerzo de competencias personales y profesionales, incluyendo apoyo a la creación de micro emprendimientos con fondos de capital semilla;
- Inclusión comunitaria de los/as jóvenes, mediante eventos de cohesión social y una mesa de diálogo entre instituciones públicas y sociedad civil para identificar líneas de acción comunes en materia en migración, juventud y género.
Esta actuación se inserta en la estrategia que lleva a cabo CONEMUND en Marruecos con la que quiere contribuir al pleno ejercicio de los derechos humanos de la población vulnerable, reforzando sus capacidades humanas y técnicas, prestando acompañamiento psicológico y social, mejorando su participación económica y sensibilizando a la comunidad.