El 01 de febrero de 2022, Antón Leis, Director General de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) visitó uno de los proyectos implementados por CONEMUND en Níger para mejorar la vida de la población local.
El DG estuvo acompañado de la Directora de la cooperación con África y Asia de la AECID, Carmen Magariños y del Jefe del Departamento de Cooperación con África Subsahariana de la AECID, Gonzalo Vega, así como de los representantes de la Embajada y la OTC españolas en Níger.
Concretamente, el DG tuvo la ocasión de encontrarse con los beneficiarios del proyecto “Mejora de la seguridad alimentaria y nutricional desde la equidad de género en aldeas Fandora y Ganguel de Niamey, Níger, frente a COVID19”, en la aldea de Ganguel, situada en la zona periurbana de Niamey. Este proyecto tiene como objetivo específico el mejorar la seguridad alimentaria y nutricional desde la equidad de género en las aldeas de Ganguel y Fandora.
El proyecto, cofinanciado por la AECID y CONEMUND por un total de 301.799,00 euros, ha desarrollado con éxito sus actividades desde 2020 pese a la escasez de precipitaciones que han dificultado la cosecha de secano. Por tanto, tras un año de ejecución se esperan alcanzar los objetivos fijados, tal y como estaba previsto, al término del mismo en el mes de febrero de 2023.
Por el momento, el proyecto ha llevado a cabo las siguientes actividades:
- Puesta en marcha y difusión del uso de semillas mejoradas de niebe (alubia local), mijo y sorgo.
- Suministro de unidades de transformación alimentaria (secadores solares, molinos y sus correspondientes hangares) a las aldeas.
- Formación en técnicas modernas de transformación y almacenamiento de productos agroalimentarios.
- Formación en técnicas de comercialización y gestión de calidad del producto final.
- Acompañamiento en el registro y creación de 2 Grupos de interés económico (GIE) de mujeres y 2 cooperativas de hombres.
- Formación en dinámica comunitaria y técnicas de organización para 6 GIE y 2 cooperativas.
- Formación en liderazgo femenino y en la participación asociativa para los miembros de 6 GIE.
- Selección y formación de 12 agentes para llevar a cabo la sensibilización en materia de salud.
- Creación de un comité de seguimiento técnico para supervisar la implementación del proyecto.
En los siguientes meses se espera realizar actividades de formación, monitoreo de las actividades ya implementadas y sensibilización de las autoridades y de la población local sobre la participación socioeconómica de las mujeres. Asimismo, las mujeres productoras implicadas participarán del 25 de febrero al 2 de marzo en la séptima edición del Salón de la Agricultura, la Hidráulica, el Medioambiente y la Ganadería, para mostrar los productos elaborados gracias al proyecto y extender su red de contactos.
Así pues, las actividades ejecutadas están respondiendo adecuadamente a las necesidades de las poblaciones, pues se han reforzado sus capacidades; incrementado la resiliencia y la seguridad alimentaria de las familias.