El proyecto se ha centrado en la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de la comuna de Ndioum a través de la Federación de Mujeres, que reagrupa a 1.823 mujeres asociadas a diferentes grupos que son activas en la puesta en marcha de actividades generadoras de ingresos.
Se ha intervenido en la cadena de valor de los cereales, concretamente en la transformación, para darle un mayor valor añadido y mejorar su acceso a grupos vulnerables, como son las familias de niños y niñas con malnutrición identificados por el Centro de Salud de la localidad, y que han podido beneficiarse de sacos de harina mejorada como complemento a su dieta.
La metodología del proyecto se ha basado en tres ejes: el refuerzo de capacidades, la dotación de equipamiento e infraestructuras para la transformación de los cereales y la articulación de los diferentes actores interesados en el proceso.
Las mujeres de la Federación de Ndioum han sido las actrices de la ejecución del proyecto con el apoyo de la contraparte local, Green Senegal y el personal de CONEMUND en el país. En este sentido, ellas han participado en todo el proceso, siendo consultadas en las decisiones y cambios que se han ido presentando. El Ayuntamiento de Ndioum y la Agencia Nacional de Consejo Agrícola (ANCAR) así como el Centro de Gestión de Economía Rural y el Centro de Salud de Ndioum han sido actores importantes muy implicados en la buena marcha del proyecto y claves para su sostenibilidad futura.